DESARROLLO DE LA PLANEACION No. 1
Hito 1
EXITOS
Hito 2
EL ACTO COMUNICATIVO Y SU INTENCIONALIDAD.
Actividades.
a. Consulto.
Sigo el enlace y desarrollo el taller a continuación.
https://es.slideshare.net/slideshow/intencin-comunicativa-111250661/111250661
1. De acuerdo a mis conocimientos, explico que es el acto comunicativo?
2. Que es el intención comunicativa?
3. Cual es el objetivo fundamental de la intención comunicativa?
4. Quienes intervienen en el proceso comunicativo?
5. Cuales son los elementos del proceso comunicativo?
6. Cual es la finalidad de la comunicación?
7. Cuales son las funciones del lenguaje?
8. Explica claramente cada una de la funciones del lenguaje.
b. Interpreta.
De acuerdo con el tema desarrollado, explica cual es la importancia que tiene el acto comunicativo en el proceso de interacción de las personas.
c. Practica.
1. Elabora un esquema. cuadro sinoptico o mapa conceptual sobre el proceso de la comunicación.
2. A través de un contexto especifico, da un ejemplo claro de cada una de las funciones del lenguaje.
ÈXITOS.
Hito No 3
SIGNOS LINGUISTICOS Y NO LINGUISTICOS
Actividades.
a. Consulto.
Sigo el enlace y desarrollo el taller a continuación.
https://es.slideshare.net/slideshow/el-signo-lingstico-30872105/30872105
1. Que es el signo lingüístico?
2. Cuales son los tipos de signos?
3. Explico cada una de las definiciones de tipos de signos.
4. Que es el signo lingüístico?
5. Como se divide el signo lingüístico? Explico claramente la division del signo lingüístico?
6. Cuales son las características del signo lingüístico?
7. Explico claramente que es el significado.
8. Explico claramente que es el significante?
9. Como se divide el signo lingüístico?
10. Cuales son los niveles de estructuración del lenguaje?
11. Explico cada uno de los niveles de estructuración del lenguaje.
b. Interpreto.
De acuerdo con el tema trabajado, explico con claridad cual es la importancia que tienen los signos lingüísticos y no lingüísticos en los procesos comunicativos de la vida del hombre con su entorno.
c. Practico
1. Elaboro un esquema, mapa conceptual o cuadro sinóptico donde resumo el significado de signo lingüístico.
2. Explico con tres ejemplos claros el significado del signo lingüístico: significante y significado.
ÈXITOS
De acuerdo con el tema desarrollado, explica la importancia que tienen las tipologías textuales en los procesos comunicativos del hombre con su entorno.
c. Practica.
En equipos de trabajo de máximo tres estudiantes preparar la siguiente exposición.
Las temáticas serán por grupos así:
a. Según la forma comunicativa grados 8o.2
b. Según la intención temática 8.3
Expondrán una tipología textual donde explicaran:
1. Características de cada tipo de texto, según la tipología.
2. Relación o papel del lector con el texto.
3. Intención del texto frente al lector.
4. Importancia de la tipología textual.
ÈXITOS
AUTOEVALUACION P1
SE
APLICARÁ 3 ASPCTOS IMPORTANTES: DESDE EL
SER, EL HACER Y EL CONOCER.
DESDE
EL SER:
¿Cuál
es mi actitud frente a los procesos formativos que la institución tiene
conmigo?
¿Cuál
es la actitud con la que yo llego a la institución, a la clase, a mis
compañeros?
DESDE
EL HACER:
¿Cumplo
responsablemente con las responsabilidades que la institución me propone para
mi formación académica y personal?
¿Hago
mi trabajo completo? ¿Lo hago a tiempo? ¿Lo hago por convicción o por
obligación?
DESDE
EL CONOCER:
¿Preparo
responsablemente la evaluación escrita y le doy la importancia necesaria a los
contenidos de clase para mi formación personal?
¿Verdaderamente estoy aprendiendo? ¿Los
contenidos me aportan para mi vida?
Reflexión:
¿Explico con claridad porque obtuve el
resultado que me dieron, responde a mi esfuerzo durante el periodo?
DESARROLLO DE LA PLANEACION No. 2
Nivel 1 - Hito 1
LA COMUNICIACION Y SUS PROCESOS DINAMICOS,
Actividades.
a. Investigo.
Sigo el enlace y desarrollo el taller a continuación.
https://slideplayer.es/slide/14573748/
1. Que es la comunicación?
2. Porque la comunicación es un proceso dinámico?
3. Cuales son los niveles de la comunicación efectiva? Explica cada nivel
4. Cuales son las clases de flujo en la comunicación organizacional.? Explica cada uno.
5. Cuales son las barreras en la comunicación?
6. Cual es el ping pong de la conversación?
b. Interpreta
De acuerdo con el tema desarrollado determina la importancia de los procesos dinámicos en la comunicación.
c. Practica.
Investiga algunos procesos dinámicos en la comunican como:
El debate, El Philips 6-6, La mesa redonda, El coloquio, El foro
El simposio, El panel, La entrevista, El seminario.
Explica en que consiste cada uno y sus principales características.
ÈXITOS
Hito 2
EL INTERNET Y LAS NUEVAS FORMAS DE LOS TEXTOS.
Actividades.
a. Investigo.
Sigue el enlace y con ayuda del texto, resuelve el taller a continuación.
https://theconversation.com/internet-y-la-evolucion-de-los-textos-promiscuos-195769
1. Como podemos llamar la nueva forma de escribir en dispositivos digitales?
2. Que es el hipertexto?
3. Cual es la base de la hiperescritura?
4. Realiza un corto resumen de los antecedentes de la escritura en internet.
5. Porque se dice que la hiperescritura es colaborativa?
6. Que es el cieberperdiosmo?
7. Que son las imágenes y los emoticones en la hiperescritura?
8. Que es la ciberliteratura?
b. Interpreta.
Según el tema desarrollado, cual es la importancia que tiene el internet y las nuevas formas de los textos en los procesos comunicativos del hombre?
Realiza una lista de términos desconocidos con su respectivo significado.
c. Practica.
De acuerdo con el tema anterior, realiza una exposición empleando los procesos dinámicos de la comunicación así:
8o. 2 La mesa redonda.
8o. 3 La entrevista.
Los grupos no deben superar los tres integrantes, en caso contrario, solicitar permiso antes de preparar la exposición.
ÉXITOS
Hito 3
LAS LENGUAS DEL MUNDO.
Actividades.
a. Investigo
Apoyándome en el enlace a continuación desarrollo el siguiente taller.
https://slideplayer.es/slide/13080483/
1. De acuerdo con la UNESCO, cuantas lenguas hay en el mundo y cuales son su características principales.
2. Como se clasifican las lenguas del mundo? Explica claramente.
3. Cuales son las principales familias de lenguas en el mundo? Explica claramente cada clasificación.
4. Cual es el origen de nuestra lengua española?
5. Como se origina y se forman alguna lenguas en el mundo.?
6. Cuales son las características de las lenguas románicas?
b. Interpreta.
De acuerdo con el tema desarrollado, determina la importancia que tienen las lenguas del mundo en los procesos comunicativos del hombre con su entorno.
c. Practica.
Elabora un cuadro sinoptico, mapa conceptual o esquema que abareque el origen o formación de las principales lenguas del mundo.
ÈXITOS
Hito 4
EL DISCURSO Y SUS CLASES.
Actividades
1. Consulto.
Sigo el enlace y con ayuda de las diapositivas desarrollo el taller a continuación.
https://slideplayer.es/slide/5673065/
1. Que es el discurso?
2. Cuales son los tipos de discurso?
3. Explica cada uno de los tipos de discurso.
4. Explica las partes del discurso narrativo.
5. Cual es la estructura del discurso expositivo?
6. Cual es la estructura del discurso argumentativo?
7. Cual es el objetivo del discurso publicitario?
b. Interpreto.
De acuerdo con el tema desarrollado, explica claramente la importancia del discurso en los procesos comunicativos del hombre con su entorno.
c. Practica.
En un cuadro comparativo, resalta las diferencias y características de cada uno de los tipos de discurso.
Diseña tu propio producto comercial y crea el discurso publicitario para exponer ante el grupo.
ÉXITOS.
MODERNISMOS Y EXTRAJERISMOS EN COLOMBIA.
Actividades.
a. Investigo.
Sigue los enlaces y resuelve el taller a continuación.
https://slideplayer.es/slide/13950239/
https://slideplayer.es/slide/17707050/
1. Que es el modernismo en Colombia?
2. Cuales son las generalidades del modernismo en Colombia.
3. Cuales son las características del modernismo en Colombia?
5. Cuales son los principales representantes del modernismo en Colombia y sus obras principales?
6. Que son los extranjerismos?
7. Como se incorporan los extranjerismos al español?
8. Escriba algunas palabras que se han castellanizado y su significado..
9.Explique las formas para incorporar los extranjerismos al español.
10. Que es un barbarismo y en que se apoya para ser usado en el español?
11. Que son los dialectos y regionalismos en el español?
12. De algunos ejemplos de regionalismos con su respectivo significado.
b. Interpreta.
Según el tema desarrollado, determina la importancia del modernismo y los extranjerismos en la literatura colombiana.
c. Practica.
Copia y resuelve la sopa de letras que aparece en la presentación. Escribe el significado de las palabras encantadas.
ÈXITOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario